Sabemos que podemos ser adictos a ciertas sustancias -alcohol, cocaína,…- o comportamientos -compras, juego,…-. Pero ¿podemos ser adictos a una emoción? Si ante las situaciones de tu vida tiendes a tener una respuesta emocional que se repite y que te cuesta modificar, estás ante una adicción química emocional. Entender cómo funciona este mecanismo en nuestro cerebro es el primer paso para transformarnos y tomar el control de nuestra Leer más...
¿Cuántas veces te ríes al día? Es importante hacerse esta pregunta, porque la risa puede ser una de las mejores medicinas y el buen humor tiene el poder de sanar. Sin embargo, a menudo nos olvidamos de reír porque estamos muy ocupados con asuntos que consideramos más serios o porque tenemos problemas y ¿Cómo nos vamos a reír? Sin embargo, la seriedad mal entendida nos impide vivir aprovechando los múltiples beneficios para la salud física y mental que nos puede aportar la risa en Leer más...
Las personas Trastornos de la Conducta Alimentaria –TCA- presentan patrones distorsionados en el acto de comer - comer en exceso o dejar de hacerlo- en respuesta a un impulso psíquico - como el miedo intenso a engordar- y no por una necesidad metabólica o biológica. Estos trastornos pueden dañar la salud hasta el punto de causar la muerte.
La mayor parte de las investigaciones publicadas recientemente muestran un aumento preocupante de estos trastornos. En EEUU la anorexia Leer más...
¿Te has dado cuenta alguna vez de que estás teniendo pensamientos críticos, enjuiciadores, llenos de miedo y de intranquilidad? ¿Y te ha preocupado esa sensación de no poder pararlos, como si se tratara de un mal estribillo que te bombardea durante horas o días? Si es así, este artículo es para ti.
Según estudios científicos, tenemos unos 60000 pensamientos al día y la mayoría son negativos, repetitivos y del pasado. Son, en gran medida, la causa de nuestros problemas y de por Leer más...
Tanto en mi experiencia personal como profesional, he encontrado que una de las mayores limitaciones para mejorar nuestra vida, es la resistencia a cambio… aunque sea para mejor. Si deseamos el cambio y además es inevitable, ¿Por qué es tan difícil para tanta gente?
Si aprendemos a cooperar con esta fuerza constante e ineludible, los procesos de cambio nos pueden llevar al crecimiento y la satisfacción personal. Cuando colaboramos con esta fuerza de evolución, podemos dar un Leer más...